SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA AMPCE BOLIVIA

información proporcionada por el CN. DAEN. Edwin H. Torrico Zeballos

Ya durante y antes de las presidencias de los Generales Celso Torrelio Villa y Guido Vildoso Calderón (1982) en Bolivia hubo militares y policías de diferentes rangos y fuerzas convertidos al evangelio de Jesucristo congregándose en diferentes partes del país.

El año 1984 llega a Bolivia una pareja del compañerismo cristiano militar conformada por un oficial superior del Ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica Tcnl. USAF. Bob Refnaider y su señora esposa, Billy Refnaider, quienes pisaban por primera vez territorio boliviano con la misión de ubicar a militares y policías cristianos en la ciudad de La Paz, logrando contactarse con el entonces Capitán de Navío Aníbal Gutiérrez Chávez, Capitán de Fragata Julio Molina Padilla, (quienes posteriormente llegaron a ocupar el cargo de Comandantes General de la Armada Boliviana), Teniente Art. Marco A. Bracamonte Reyes, Sbtte. Pedro Rocabado, Subteniente Pol. Trinidad Guerra y el Suboficial Mayor Eguil Paz Lora.

Ese mismo año en el mes de diciembre, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de la ACCT., AMCF. en Seúl, capital de Corea del Sur a cuyo evento fue invitados como representantes del compañerismo cristiano militar por Bolivia el Capitán de Navío Aníbal Gutiérrez Chávez, quien ya había sido preparado para el ministerio y era el contacto con el vicepresidente para Sudamérica del compañerismo el entonces Cnl. Jeremías Cano del Ejército del Perú.

El 16 de abril de 1985 en la Iglesia de la Reforma Metodista, situada en la calle 20 de octubre, y Landaeta de la ciudad de La Paz, se llevó a cabo la primera Asamblea para conformar la mesa Directiva de la AMPCE. Bolivia, iniciándose con el nombre de AMUE (Asociación de Militares y Uniformados Evangélicos), donde fue elegido la primera directiva nacional compuesta por los siguientes camaradas, como Presidente el Capitán de Navío Aníbal Gutiérrez Chávez, Vicepresidente Teniente Coronel. Ing. Juan Verduguez, Secretario General Subteniente Pedro Rocabado Bustamante. Por la disciplina que nos caracteriza como uniformados y en subordinación a los mandos, se solicitó la autorización respectiva para su funcionamiento, habiendo emitido el Ministerio de Defensa la Resolución Ministerial No. 343 donde se autoriza legalmente su funcionamiento dentro las FF.AA.

Ese mismo año el mes de septiembre se funda la AMUE filial Cochabamba en la Iglesia Pentecostal de la calle Uruguay y Nataniel Aguirre bajo la dirección del Teniente Art. Marco A. Bracamontes Reyes, apoyado como capellán del pastor Jaime Torrico por un periodo de dos años. Ese mismo año el mes de diciembre se funda la filial Beni en su capital Trinidad bajo la dirección del Capitán de Corbeta Guido Salazar apoyado como Capellán por el pastor Carlos Farrell.

En fecha 03 de octubre de 1990, Dios bendice al Almte. Aníbal Gutiérrez Chávez como Comandante General de la Armada Boliviana; el 19 de diciembre se lleva a cabo la segunda asamblea nacional en la localidad de los molinos donde es elegido como presidente nacional por la gestión 1992 – 1993 el Cnl. DESP. Walter Espejo Sandy y como vicepresidente nacional el Teniente Av. Julio Villarroel.

Del 06 al 08 de noviembre de 1997, se llevó a cabo en Cochabamba la Asamblea extraordinaria en el Hotel Centro Bautista Boliviano ubicado en la calle Jordán con el tema principal de elaborar los estatutos y reglamentos para dar inicio al trámite de la Personalidad Jurídica de la actual ASOCIACION DE MILITARES Y POLICIAS CRISTIANOS EVANGELICOS, nombrándose al Pastor Roberto Vásquez Saavedra como capellán y representante ante la cancillería, cabe mencionar que durante esta Asamblea estuvieron presentes el Teniente Coronel USAF. Bob y Billy Rafneider (Estadounidenses) como representantes de la AMCF de Norte, Centro y Sudamérica.

En fechas 16 al 19 de septiembre de 2010, fuimos privilegiados de llevar a cabo la décima tercera conferencia región sudamericana en la ciudad de Cochabamba Bolivia, donde participaron todos los representantes de las diferentes delegaciones de la AMCF y ACCT a nivel de Sudamérica, más un representante de España, contándose con la presencia del Presidente Mundial, el señor General Lee Pil Sup, también estuvo presente el señor expresidente de la República, General Ejto. Guido Vildoso Calderón.

cronología de los presidentes de la AMPCE Bolivia

información proporcionada por el CN. DAEN. Edwin H. Torrico Zeballos

1985 - 1993

Cap. Nav. DAEN. Aníbal Gutiérrez Chávez

1993 - 2000

Cnl. Pol. Walter Espejo Sandy

2000 - 2002

Tcnl. OEME. Pedro Rocabado Bustamante

2002 - 2004

Cnl. DEMA. Eduardo Tapia Linares

2004 - 2008

Cnl. SAEM. Jorge Castro Zurita

2008 – 2010

Gral. Brig. Marco A. Bracamonte Reyes

2010 – 2013

Cap. Nav. Edwin H. Torrico Zeballos

2013 – 2014

Cnl. DAEN. Víctor Hugo Ortuño

2015 - 2022

Cnl. SAEM. Jorge Castro Zurita

2023 - 2024

Cnl. DESP. Freddy Enríquez Tordoya

2025 – 2026

CN. DAEN. Edwin H. Torrico Zeballos